¿Qué es azul de prusia?

Azul de Prusia

El azul de Prusia, también conocido como azul de Turnbull, azul de París o azul de hierro, es un compuesto químico con la fórmula Fe<sub>4</sub>[Fe(CN)<sub>6</sub>]<sub>3</sub>. Es un pigmento azul oscuro con una estructura cristalográfica compleja. Se ha utilizado ampliamente como pigmento desde el siglo XVIII, especialmente en pinturas, tintas y textiles.

Historia y Origen:

El Descubrimiento%20del%20Azul%20de%20Prusia se atribuye a Johann Jacob Diesbach en Berlín alrededor de 1706. Originalmente buscaba crear un pigmento rojo, pero accidentalmente produjo este nuevo pigmento azul.

Propiedades:

  • Color: Azul oscuro intenso. La intensidad del color depende del tamaño de las partículas y del método de preparación.
  • Estabilidad: Generalmente estable a la luz y al calor.
  • Solubilidad: Insoluble en agua y la mayoría de los solventes.
  • Toxicidad: No es tóxico en su forma estable.

Síntesis:

El Proceso%20de%20Síntesis del azul de Prusia implica la reacción de sales ferrosas (Fe<sup>2+</sup>) con hexacianoferrato(III) de potasio (K<sub>3</sub>[Fe(CN)<sub>6</sub>]) o sales férricas (Fe<sup>3+</sup>) con hexacianoferrato(II) de potasio (K<sub>4</sub>[Fe(CN)<sub>6</sub>]).

Usos:

  • Pigmento: Ampliamente utilizado en pinturas, tintas de impresión, acuarelas y pigmentos plásticos.
  • Tintes Textiles: Utilizado para teñir tejidos, especialmente lana.
  • Medicina: Se usa como antídoto para el envenenamiento por talio y cesio radiactivo. El Uso%20Médico se basa en la capacidad del azul de Prusia para unirse a estos metales y facilitar su excreción del cuerpo.
  • Histología: Utilizado como tinción en histología para identificar el hierro.
  • Litografía: Utilizado en la producción de copias heliográficas.
  • Azul para Lavandería: Antiguamente utilizado para blanquear la ropa blanca.

Nombres Alternativos:

Además de Azul de Prusia, también se conoce como:

  • Azul de Turnbull
  • Azul de París
  • Azul de Hierro
  • Azul de Berlín
  • Hierro(III) hexacianoferrato(II)

Seguridad:

Aunque generalmente se considera no tóxico en su forma estable, se deben tomar precauciones para evitar la inhalación del polvo. El Manejo%20Seguro requiere el uso de equipo de protección personal.